Cirugía Refractiva

Cirugía Refractiva Lasik

La Cirugía Refractiva en miopía, astigmatismo e hipermetropía, han logrado excelentes resultados en eficacia, estabilidad y seguridad; permitiendo reducir o eliminar la dependencia de anteojos y lentes de contacto. La técnica más utilizada para realizar esta cirugia es por medio de la (LASIK).

El LASIK es el tipo de procedimiento actualmente más extendido para la corrección quirúrgica de las miopías, hipermetropías y astigmatismos (dentro de ciertos grados). Como su nombre indica, resulta de la fusión de las técnicas manuales de Barraquer con las ventajas que la tecnología láser aportaba como herramienta de máxima precisión y seguridad. La intervención se realiza en forma ambulatoria y bajo anestesia tópica (gotas).

Los pacientes solicitan cirugía refractiva por diversas razones, la motivación más frecuente es el deseo de reducir el uso de anteojos o lentes de contacto.

Algunos pacientes necesitan mejorar su agudeza visual espontánea (no corregida) por motivos profesionales. También hay personas que padecen afecciones oculares o sistémicas, que hacen que el uso de lentes de contacto sea difícil o peligroso, algunos son francamente intolerantes a lentes de contacto. En pacientes con diferencias magnitudes de ametropía de un ojo con respecto al otro, el uso de anteojos puede ser también mal tolerado.

Desde su aparición, han sido numerosos los avances conseguidos en el campo de la cirugía refractiva: tecnológicos, médicos y optométricos. Sin embargo, el éxito de los procedimientos depende invariablemente de un apropiado examen ocular y visual preoperatorio para evaluar tanto la validez del candidato para la cirugía como para medirlos.

 

cirugía refractiva lasik

Una vez valorados cuidadosamente estos factores y después de una exploración oftalmológica detallada, es el especialista quien mejor podrá asesorar sobre cirugía más adecuada y segura para cada caso.

¿Quién puede operarse de cirugía refractiva?

La elección de la técnica de cirugía refractiva más adecuada para cada persona depende de varios factores.

  • Número de dioptrías: en general, pueden operarse con láser las miopías de hasta 10 dioptrías y las hipermetropías y astigmatismos de hasta 6 dioptrías.
  • Edad: pueden operarse las personas mayores de 18 años en las cuales el defecto refractivo haya permanecido estable un mínimo de 2 años. A partir de los 50 años, debido a los cambios fisiológicos normales que se producen en los ojos con la edad, habrá que valorar otros factores que pueden hacer más aconsejable otro tipo de técnica quirúrgica.
  • Córnea: para mantener la eficacia y seguridad de la cirugía láser, la córnea debe cumplir una serie de características o requisitos en cuanto a la forma, curvatura, regularidad y espesor determinados.

¿Cómo ser candidato para una cirugía refractiva?

Aspectos a tomar en cuenta para la cirugía refractiva lasik:

  • Historial del paciente: asegurar la estabilidad de la refracción y la ausencia de condiciones que puedan afectar el estado refractivo.
  • Refracción precisa: para evitar errores que pueden llevar a hiper o hipercorrecciones. Como resultado, la refracción cicloplégica es altamente recomendada para desenmascarar toda la magnitud del error refractivo y después poder compararlo a los resultados de la refracción manifiesta.
  • Evaluación de la visión binocular: asegurar que el procedimiento quirúrgico no inducirá un desequilibrio binocular, más aún en prescripciones elevadas, las variaciones en la demanda divergencia comparada con la corrección engafa han de ser consideradas para asegurar un resultado preciso.

La adecuada evaluación de los pacientes ayudará a disminuir el riesgo de complicaciones por la cirugía refractiva.

Se explicará al paciente en qué consiste la cirugía, riesgos, beneficios y expectativas.

¿Qué tipo de anestesia se usa en la cirugía refractiva?

Es recomendable que el paciente que sea sometido a cirugía refractiva sea un paciente adulto, con un defecto refractivo estable, sano y sin otras alteraciones oculares.

La cirugía con láser se realiza con anestesia tópica (gotas anestésicas) en unos minutos y restaura la visión en pocas horas, de modo que el paciente puede realizar la mayoría de sus actividades habituales al día siguiente de la operación sin necesidad del uso de gafas.

Contraindicaciones en la cirugía refractiva

  • Glaucoma.
  • Uveítis
  • Catarata.
  • Queratocono o pseudoqueratocono.
  • Miopía progresiva.
  • Cirugía ocular previa.
  • Enfermedad retiniana
  • Síndrome de ojo seco
  • Herpes ocular
  • Rosácea
  • Penfiogo cicatrizal ocular
  • Embarazo y lactancia
  • Infección palpebral y ocular
  • Enfermedad autoinmune
  • Historia de queloides
  • Pacientes menores de 21 años de edad
  • VIH
  • Alergia severa
  • Diabetes mellitus o enfermedad con fluctuación hormonal que afecte al ojo

CONTÁCTENOS PARA MÁS INFORMACIÓN

Preguntas Frecuentes

¿Se puede operar miopía o hipermetropía con astigmatismo?

SÍ. La técnica LASIK permite corregir la miopía o la hipermetropía con astigmatismo en la misma intervención modificando la curvatura de la córnea y dejando la misma curvatura en toda la córnea, eliminando así la miopía o la hipermetropía con astigmatismo al mismo tiempo. cristalino.

¿Cuál es el límite de graduación para poder recurrir al láser?

Actualmente los límites se sitúan aproximadamente en 10 para los miopes y 5 para los hipermétropes y astigmatas.

¿Es una operación definitiva?

Si se practica la intervención con la graduación estabilizada, el problema refractivo no debería volver a reaparecer, sin embargo el proceso de envejecimiento natural del ojo puede causar cambios refractivos que puedan hacer necesario el uso de anteojos a futuro.

¿Cuánto tiempo dura la intervención?

La intervención es muy rápida, apenas unos minutos dependiendo de la graduación a corregir. No requiere preparación previa, y a los 30 minutos, tras un breve reposo y una primera revisión postoperatoria, el paciente puede abandonar la clínica por su propio pie.

 

¿Es una intervención dolorosa?

En absoluto. En ocasiones, puede llegar a ocasionar pequeñas molestias similares a las producidas por una mota de polvo o una ligera presión en el ojo. La intervención se realiza mediante el uso de gotas anestésicas que se aplican sobre la córnea y el paciente no siente nada durante la intervención.

 

¿El postoperatorio es muy complicado?

El procedimiento LASIK, por su sencillez, no requiere obligatoriamente de medicación postoperatoria, pero para mayor seguridad, recomendamos unos colirios y unas lágrimas artificiales que deberá instalarse durante un breve período de tiempo.

 

¿Cuándo me puedo reincorporar a mi actividad normal después de operarme?

La recuperación visual es normalmente muy rápida, prácticamente en horas, pudiendo reincorporarse a la actividad normal al día siguiente en la mayoría de los casos. El resultado final de la cirugía se obtiene al tercer mes de la operación.

 

 

Estoy embaraza, ¿puedo operarme con láser?

NO. Debes esperar a finalizar el embarazo y el período de lactancia. Durante el embarazo puede haber ligeras alteraciones en la graduación, y durante el período de lactancia, puede existir el riesgo de que el colirio llegue a la leche materna.

 

TESTIMONIALES

Conoce lo que opinan nuestros pacientes de nosotros y contáctanos.

En Clínica de Ojos de Colima contamos con los mejores expertos Cirujanos Oftalmológicos Certificados, además trabajamos con material de la más alta calidad, dispuestos a brindarte un servicio de primer nivel.

Programa tu cita

Queremos brindarte la mejor atención que mereces. Por favor llena el formulario y en seguida nos comunicaremos para proporcionarte más información sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudarte.